Habilidades Adquiridas

El egresado de la Licenciatura en Fisioterapia, es un profesional competente que:

  • Atiende de forma ética y humana al paciente con presencia o no de la enfermedad, de acuerdo con las normas y técnicas reconocidas internacionalmente y con instrumentos fiables de validación.
  • Examina, evalúa y diagnostica generando así un pronóstico funcional para la intervención de las alteraciones motrices y deficiencias de los sistemas osteomioarticular, neuromuscular, cardiopulmonar y vascular, de forma efectiva bajo las técnicas y conocimientos teóricos de la Fisioterapia en trabajo multidisciplinario.
  • Identifica factores de riesgo que influyen en el movimiento corporal humano utilizando instrumentos adecuados y pertinentes para la toma de decisiones, en trabajo de equipos interdisciplinario.
  • Integra las habilidades de la observación, control y manejo de la cinemática en el cuerpo humano como base para el diagnóstico y abordaje fisioterapéutico del individuo, la familia y la comunidad en las diferentes etapas del desarrollo humano, interviniendo en las diversas áreas de desempeño en los dominios ostemioarticulares, neuromuscular, cardiopulmonar y vascular, y siguiendo los lineamientos bioéticos de la profesión y la práctica basada en la evidencia.
  • Diseña y dirige programas de prevención y atención primaria de la salud, regulada por políticas públicas, para contribuir a mejorar estilos de vida saludables.
  • Planea, dirige y gestiona proyectos de investigación científica para la solución de problemáticas de salud detectadas en diferentes contextos sociales, utilizando la prevención, promoción de la salud y rehabilitación como herramientas de la Fisioterapia.